En coordinación con Gernika Gogoratuz y la UPV, se ha organizado este espacio, en el que han participado agentes universitarios y representantes de asociaciones y movimientos sociales que desarrollan su labor en los ámbitos de los derechos humanos, la cultura de paz y las migraciones forzadas. El objetivo del espacio era promover la articulación y las alianzas estratégicas entre la Universidad y la Sociedad Civil Organizada frente a la guerra y los desplazamientos forzados, en la defensa de los derechos humanos de las personas y los pueblos. |
|
En coordinación con la Oficina de Cooperación de la UPV se ha organizado la Jornada “Europa y Derecho de Asilo: historia, fronteras y protección frente a los desplazamientos forzados”, con el objetivo de generar conocimientos sobre el sistema europeo de asilo y la respuesta que está dando la UE a la coyuntura actual, abordar lo que está ocurriendo en la Frontera Sur en materia de vulneración de derechos a la población refugiada, y los retos que presenta el contexto actual para la solidaridad internacionalista. |
Memorias compartidas – Tertulias
Se han organizado en distintos municipios tertulias entre una persona refugiada y una persona exiliada o descendientes de exiliados/as, poniendo en comunicación las experiencias de vida de estas personas. Los municipios en los que se han desarrollado son Getxo, Ortuella, Gernika y Portugalete, convocando a numerosos vecinos y vecinas interesadas en aprender de la memoria histórica para acoger más humanamente.
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Memorias compartidas – Comic Asylum
Marina, a sus 94 años, recuerda aquel camino que recorrió desde Otxandio hasta Barcelona, de Barcelona a Francia, de Francia a Venezuela. Una experiencia de exilio que se cruza con las de Sanza, Aina, Chris e Imelda, quienes huyen de la guerra y la violencia, de los matrimonios forzados y la trata para la explotación sexual, de la homofobia y del feminicidio.
Javier de Isusi nos muestra en estas páginas, con su arte, las experiencias del exilio. Nos adentra en las historias de quienes, ayer y hoy, se ven forzadas a emprender un camino para salvar su vida y su integridad, buscando un lugar donde vivir con dignidad. Personas que huyen, sí, pero también que afrontan la violencia, que muestran al mundo la gran capacidad que tenemos para resistir y reconstruirnos.
Puedes adquirir el comic ‘Asylum’ en los siguientes Puntos de Venta
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Memorias compartidas – Medios de comunicación
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Memorias compartidas: una mirada al Derecho de Asilo desde las experiencias del exilio vasco durante el franquismo
Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con Gernika Gogoratuz, está orientada a sensibilizar a los agentes de Derechos Humanos de la CAE sobre el Derecho de Asilo, identificando sus analogías con el exilio vasco durante la guerra civil y el franquismo y destacando los aportes específicos de las mujeres.
Este objetivo lo hemos trabajado a través de cuatro procesos entrelazados:
- – Una INVESTIGACIÓN, que ha permitido recuperar los testimonios de personas refugiadas en la CAE y quienes vivieron el exilio durante el franquismo y sus descendientes, identificando aquellas analogías en la experiencia vivida. Esta investigación nos ha permitido acercarnos a lo que supone el exilio y el asilo, desde los impactos, las estrategias de afrontamiento que utilizan las personas para sobrevivir, y sus demandas de reparación.
- – Una estrategia de SENSIBILIZACIÓN y FORMACIÓN, en la que se han elaborado herramientas y desarrollado acciones con el objetivo de dar a conocer esas memorias compartidas, que ofrecen claves para acoger hoy más humanamente a aquellas personas refugiadas que están llegando.
- – Un proceso de SISTEMATIZACIÓN, que ha permitido extraer aprendizajes de la experiencia para futuras acciones.
Actividades
Comic Asylum | Tras la frontera | Tertulias |
Talleres con personas refugiadas | Encuentro entre sobrevivientes | Encuentro entre colectivos |
Medios de comunicación | Actividades en la universidad | Sistematización |
Financiado por:
DELEGACIÓN VASCA DE OBSERVACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
En su edición 2015, el Programa Vasco de Protección Temporal para Defensores y Defensoras de Derechos Humanos acogió a tres personas, dos procedentes de Colombia y una de Perú.
En el marco del seguimiento a su situación personal y comunitaria tras el retorno, la directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Monika Hernando, ha liderado una Delegación de Observación de Derechos Humanos que viajó a Colombia entre el 16 y el 22 de enero.
La Delegación ha estado compuesta, además, por la directora de Acción Exterior del Gobierno Vasco, por integrantes de la Comisión de Igualdad, Derechos Humanos y Participación Ciudadana del Parlamento Vasco, por ZEHAR errefuxiatuekin y Emigrados sin fronteras.
Asimismo, ZEHAR errefuxiatuekin ha visitado Perú entre el 13 y el 15 de enero.
A continuación, os dejamos el enlace a los manifiestos realizados tras ambas visitas: