©Irekia

El Programa Vasco de Protección Temporal para Defensoras y Defensores de DDHH cumple 10 años, bajo el lema “Nosotras Protegemos”

Bajo el lema Nosotras Protegemos, ayer se celebró en la sala Multibox de EiTB el acto de celebración del X aniversario del Programa Vasco de Protección Temporal para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, liderado el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, a través de su Viceconsejería de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, y gestionado por ZEHAR errefuxiatuekin.   

Leer más

El 23 de Junio ¡Corremos por el refugio!

El próximo sábado 23 de junio de 2018  se celebrará en Bilbao, la segunda edición de La Bilbao Refugio, una carrera solidaria por las personas refugiadas.

El año pasado conseguimos movilizar a 600 personas por los derechos de quienes por diferentes motivos se ven obligadas a huir de sus hogares y con las que hoy convivimos en nuestras ciudades y pueblos. Personas como Abdoul, Mohamed, Oleksandr que huyen de la guerra o la miseria. O como Jeanne, Sara o Clara que escapan de la violencia machista, los matrimonios forzados, la trata con fines de explotación sexual o de la persecución LGTBI.

En esta segunda edición queremos volver a movilizar a todas las personas sensibilizadas con esta causa. Serán 5 km de recorrido en el centro de Bilbao, que al no ser una carrera con fines competitivos, se puede hacer corriendo o caminando. Al finalizar el recorrido en la explanada del Museo Guggenheim habrá un concierto en directo y una txozna para continuar compartiendo la solidaridad con las personas refugiadas hasta las 15.00.

La inscripción son 10 € e incluye una camiseta técnica y avituallamiento.

Todos los beneficios de la carrera se destinarán a los proyectos de apoyo a las personas refugiadas de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi, ZEHAR errefuxiatuekin.

Recorrido


Con salida y llegada en la explanada del Museo Guggenheim Bilbao, a las 11:30 de la mañana. Será un circuito urbano, de 5 kilómetros, por los bordes de la ría , con el Puente Euskalduna y el Puente del Ayuntamiento delimitando el recorrido por cada margen. Puedes consultar aquí el reglamento de la carrera .

¡Inscríbete!

Selecciona la o las camisetas que lucirás en la carrera (ver medidas más abajo), añádelas al carrito y sigue los pasos de compra. Una vez realizado el pago tu inscripción se realizará de forma automática y te enviaremos un mail con las fechas y puntos donde podrás recoger tus camisetas.

Inscríbete

Camiseta


La inscripción en la carrera incluye un avituallamiento y una camiseta técnica de deporte, dry fit, transpirable y de secado rápido, 100% poliéster texturado. Aquí puedes consultar las medidas de las camisetas.

talla-camisetas

Patrocinadores

                 

XXVII JORNADAS INTERNACIONALES DE CULTURA Y PAZ DE GERNIKA: FRONTERA, SOMBRAS Y BELLEZA

En el marco conmemorativo del 80º aniversario del Bombardeo de Gernika, Gernika Gogoratuz y CEAR Euskadi, abren un espacio de diálogo que contribuya al desarrollo de una Cultura de Paz. En esta XXVII edición de las Jornadas de Cultura de Paz, los días 27 y 28 de abril, se abordará la temática del desplazamiento forzado, sus causas y consecuencias. El derecho de asilo y el tránsito de las personas que huyen de la guerra, la violencia y la miseria. Las experiencias del pasado y presente del exilio. La responsabilidad política y el reto de la sociedad en su conjunto para asegurar una acogida digna. Iniciativas de solidaridad y sostenibilidad de la vida frente a la guerra.

La inscripción a las Jornadas es gratuita pero es necesario enviar ficha de inscripción a la dirección: info@gernikagogoratuz.org.

Más información: https://www.gernikagogoratuz.org/es/agenda/show/id/132

Programa

«Experiencias del exilio vasco y de las personas refugiadas que llegan hoy a Euskadi». TERTULIA

Memoria_castEl jueves 18 de junio, a las 19:00 horas, en el Casino Algorteño (Avda. Basagoiti, 47), ZEHAR errefuxiatuekin y el Área de Inmigración e Interculturalidad del Ayuntamiento de Getxo organizan la tertulia “Experiencias del exilio vasco y de las personas refugiadas que llegan hoy a Euskadi”.

En esta tertulia participarán Agustine Kinkela, refugiada procedente de RD Congo y Xabier Agirre, voluntario de ZEHAR errefuxiatuekin. Ambos recorrerán a través de sus experiencias personales y familiares, los impactos de la experiencia del exilio, las estrategias que desarrollan las personas que huyen para afrontar estas vivencias y sus demandas para reparar el daño sufrido. 

Esta actividad está enmarcada dentro del proyecto “Memorias compartidas: una mirada al derecho de asilo desde las experiencias de exilio durante el franquismo”.

¡Os esperamos!

Teatro Foro ‘Vivir sin miedo’

Muchas mujeres y personas LGTTBI (lesbianas, gays, transexuales, transgéneros, bisexuales e intersexuales) migran huyendo de violencias graves que en muchos casos pueden ser tipificadas como persecución por motivos de género y, por tanto, motivo de protección internacional. Muchas de estas personas llegan a la Europa de vallas y concertinas y no consiguen dicha protección, como es el caso del derecho de asilo.

El teatro nos permite tomar la palabra y pasar a la ¡¡¡acción!!!; poner a nuestro servicio los medios comunicativos de que disponemos para cuestionar la realidad y transformarla JuGandO con las posibles estrategias de cambio concretas que se pueden llevar a cabo.