La convivencia intercultural se refiere a convivir entre grupos culturales diferentes. Se genera un espacio de aprendizaje recíproco por parte de las diferentes culturas, una relación de tolerancia e igualdad entre las personas, se establecen unas normas sociales para la convivencia común, para las y los integrantes de la nueva comunidad y se generan nuevas herramientas de resolución de conflictos.
ZEHAR-Errefuxiatuekin participa en diferentes espacios para favorecer procesos de convivencia intercultural:
Bizilagunak – La Familia de Al lado
Con el proyecto Bizilagunak, reunimos a familias para comer juntas. En cada una de las comidas están presentes una familia inmigrante o refugiada, una familia local y un/a dinamizador/a que ayuda en la organización de la comida en casa de una de las familias participantes.
Desde 2012 han participado más de 4.000 personas en el País Vasco.
Periodistas contra la xenofobia
No te dejes enredar
De un tiempo a esta parte estamos asistiendo, en Europa y fuera de Europa, a un aumento de los brotes de xenofobia y a la expansión viral de rumores y prejuicios de tinte xenófobo que vilipendian la dignidad de las personas migrantes y refugiadas. Atacar y utilizar al débil o al diferente como chivo expiatorio al que señalar como responsable de los riesgos e inseguridades que genera la sociedad globalizada, no hace sino alimentar de manera cada vez más indisimulada un discurso del odio. En el caso de la población migrante y refugiada, este discurso del odio se manifiesta en forma de discriminación, xenofobia y racismo.
Erania
Erania es un Espacio de Reflexión y Acción Intercultural creado por Zehar en el año 2008, con el objetivo general de plantear acciones transformadoras para favorecer la convivencia intercultural en Euskadi. Se desmontan rumores y prejuicios relacionados con las personas migrantes, se organizan actividades y espacios de encuentro entre diferentes culturas y se denuncian situaciones de discriminación, racismo y xenofobia.