Ponemos el foco en la interseccionalidad, diversidad y asilo en vísperas del Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional

Zehar-Errefuxiatuekin ha llevado a cabo la jornada/taller «Interseccionalidad, diversidad y asilo. La intervención social desde la perspectiva interseccional» con el objetivo de abordar la compleja realidad de las personas refugiadas, migrantes en situación de vulnerabilidad y apátridas que residen en Euskadi y que, además, enfrentan algún tipo de discapacidad. La actividad se ha realizado en vísperas del Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional.

Esta jornada es parte de un proceso liderado por Zehar-Errefuxiatuekin desde 2022 con la intención de ofrecer respuestas más integrales a las personas refugiadas y migrantes con discapacidad. El valor de la diversidad está en la base del enfoque interseccional con el que se pretende superar los desafíos que enfrentan las personas refugiadas, apátridas y migradas en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas con discapacidad.

“La diversidad en todas sus formas debe ser abrazada para construir una sociedad inclusiva y justa” comentó Arantza Chacón, directora de Zehar-Errefuxiatuekin. «Este es un camino necesario para garantizar su plena incorporación a la vida social, económica, cultural y política en nuestro entorno» concluyó Chacón.

El evento reunió a representantes de entidades comprometidas con la causa, como APNABI, Argia Fundazioa, ASEBI, ASPACE Bizkaia, Cruz Roja, FEKOOR, SOS Racismo o Avifes entre otras, con el fin de avanzar en estrategias que proporcionen respuestas más integrales a las necesidades de las personas con las que trabajan.

La jornada destacó la importancia del enfoque interseccional, que reconoce y aborda las interconexiones entre diversas formas de opresión, discriminación y desigualdad. Este enfoque permite comprender y abordar de manera efectiva las complejas realidades que enfrentan las personas refugiadas y migrantes con discapacidad, así como aquellas que pertenecen a colectivos LGTBI.

Esta iniciativa, posible gracias al respaldo de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, surge de la necesidad identificada por diversas organizaciones de integrar enfoques de diversidad cultural, diversidad funcional y género en los modelos de intervención social.

Retos de la Era Digital: Transformación Digital y Sostenibilidad en el Tercer Sector

“Cambio climático y desplazamiento forzado en la era digital: desafíos para las personas migrantes y refugiadas” (CEAR, noviembre de 2023)

En vísperas de la COP 28, nuestra compañera Raquel Celis, coordinadora del informe #Deshabitadas abordó los vínculos entre el cambio climático, la digitalización y los desplazamientos forzados. Recordó que no existen ni las materias primas, ni el agua suficiente para soportar una mayor digitalización, ni aumentar el consumo energético que requiere la Inteligencia Artificial a escala global. El empleo, desempeño y mantenimiento de dispositivos electrónicos y de la ‘nube’ necesitan ingentes cantidades de materias primas críticas, es decir, materias imprescindibles para la economía europea y cuyo suministro es muy difícil de asegurar. Recordó que, según la OCDE, “la dependencia de materias primas críticas pronto podría reemplazar la dependencia actual del petróleo”.

“No sólo vivimos una disputa sobre el control de los bienes sino también sobre el control del relato: el desplazamiento forzado es consecuencia y estrategia de un modelo extractivista, que se impone con violencia y agudiza relaciones de poder patriarcales, racistas y de clase. No van a solucionar el colpaso ecosocial quienes nos han conducido a él para seguir explorando nuevos nichos de negocio”. No es el clima, es el capital.

Mira el video (minuto 58):

Descárgate el informe #Deshabitadas» Una lectura crítica sobre los desplazamientos forzados por el cambio climático»  AQUÍ 

Bizilagunak reunirá este domingo a personas de catorce municipios en 37 comidas interculturales

Bizilagunak es una apuesta de la Diputación Foral de Álava, Entretanto Entretente-Bitartean Jolasean y Zehar-Errefuxiatuekin que se enmarca en la “Estrategia Antirrumor y por la Convivencia Intercultural” del territorio

Vitoria-Gasteiz, 16 de noviembre de 2023. Bajo el lema ‘Mahai istorioak – Mesas que cuentan’, este domingo, 19 de noviembre, numerosas casas y txokos alaveses se sumarán a Bizilagunak, una iniciativa que busca reunir alrededor de una mesa a dos familias, personas, vecinos y vecinas de diferentes orígenes culturales, para cuestionar así rumores racistas y xenófobos en favor de una convivencia intercultural. Este año se prevén 37 comidas en 14 municipios del territorio, además de las que se organizan en Vitoria-Gasteiz, y participarán familias de al menos 29 nacionalidades diferentes.

Leer más

Organizamos la jornada: “Valientes”, voces que ponen de manifiesto las discriminaciones en el acceso a la vivienda de personas refugiadas, migradas y gitanas

Este próximo jueves, 5 de octubre, voces valientes contra el racismo se darán cita en el Aquarium de Donostia, para debatir cómo eliminar las situaciones de discriminación que sufren las personas migradas, refugiadas y gitanas al alquilar una vivienda. En una jornada organizada por la ONG Zehar-Errefuxiatuekin, por la Red Eraberean y por el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, diferentes víctimas de discriminación relatarán en primera persona, no solo incidentes sufridos, sino también actuaciones llevadas a cabo por ellas mismas contra esa discriminación. Es la 5ª edición de la Jornada Valientes/ Ausartak, que se enmarca en el III Congreso Vasco sobre Igualdad de Trato y No Discriminación y que se celebrará también en Donostia los próximos días 5 y 6 de octubre.

Leer más

Mantente Informada/o

Suscríbete a nuestro boletín para conocer todas las noticias sobre las personas refugiadas y saber cómo puedes ayudar




Síguenos en redes sociales

Conoce personas solidarias como tú en nuestras comunidades en redes sociales y ayúdanos a que nuestro trabajo llegue a más gente.

 

ico-facebook ico-twitter ico-youtube