“Esta mochila es mucho más que un complemento. Tiene sus bolsillos, sus asas y un bonito diseño. Pero no es una mochila cualquiera. Lleva mucho más peso del que parece”, Así arranca el spot de “Huir Para Vivir. Historias con Mucho Peso”. Una campaña que pretende visibilizar los motivos de la salida de muchas personas hondureñas y salvadoreñas que buscan refugio en Euskadi, huyendo de la violencia del crimen organizado (maras, narcotráfico, agentes estatales, paraestatales y el sicariato de empresas). Las mujeres y personas LGTBIQ+ son especialmente perseguidas por el carácter altamente machista de estos grupos delincuenciales.
Esta es la WEB de la campaña: https://historiasconmuchopeso.cear-euskadi.org/
Historias de Fabián y Kimora
Fabián es un joven hondureño que residía en un barrio de una ciudad: “De unos años a esta parte, el barrio se arruinó. Estaba rodeado de pandillas, narcotráfico, grupos paraestatales, parapoliciales… De entrada, te persiguen por ser joven. En mi caso, se sumaba que soy gay y por este hecho me enfrentaba a otros problemas: humillación, discriminación, violencia física y verbal, insultos, mofas… Me obligaron a salir de mi país”. Ahora, Fabián es solicitante de asilo en Euskadi.
Kimora es una mujer trans hondureña que jamás se hubiera imaginado tener que marcharse de su país, huyendo: “Grupos antisociales me separaron de mi familia, de mi barrio de mis proyectos, de mi país… Tuve que salir para no ser asesinada. Nosotras las mujeres trans somos las que más crímenes de odio sufrimos”. Ahora, Kimora vive en Euskadi y recientemente le han concedido el Estatuto de Refugiada.
Algunos datos
Las formas más comunes y extendidas de persecución hacia estos colectivos son: Los reclutamientos forzosos, la extorsión, la violencia sexual, la esclavitud sexual y la laboral.
Como consecuencia de esta realidad, entre 2017 y 2018, El Salvador se convirtió en el sexto país de origen de nuevos solicitantes de asilo en el mundo, y Honduras el octavo. En el Estado español, las solicitudes de asilo de personas hondureñas y salvadoreñas se multiplican cada año: pasaron de ser 115 en 2014, a 4.685 en 2018 y 11.676 en 2019. Honduras pasó a ser el tercer país de origen de quienes buscaron protección en el Estado español durante ese periodo. El Salvador ocupó la quinta posición.
Este significativo aumento de las solicitudes se debe, en gran medida, a la agudización de las violencias ejercidas por el crimen organizado.
Sin embargo, pese a estos datos, se les deniega el asilo de forma casi sistemática. El 88,5% de las personas salvadoreñas y el 79,5% de las hondureñas cuyo expediente de asilo fue resuelto en 2019, no recibieron ningún tipo de protección.
ZEHAR errefuxiatuekin hace un llamamiento al Gobierno español para que reconozca la persecución sistemática de la que huyen y se les reconozca el derecho de asilo.
Congreso Huir Para Vivir: Tejiendo alianzas que protegen frente al crimen organizado
Desde mañana y hasta el 3 de diciembre, ZEHAR errefuxiatuekin, en colaboración con la Universidad del País Vasco, organiza el congreso virtual “Huir Para Vivir”, en el que se abordarán los desplazamientos forzados de población derivados de las violencias ejercidas por el crimen organizado en El Salvador y Honduras. También se analizarán los tránsitos por México, atravesados igualmente por estas violencias. Más información sobre el congreso AQUÍ.