Dos defensoras de derechos humanos de Colombia y El Salvador participan en esta nueva convocatoria del Programa Vasco de Protección Temporal a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. El objetivo de este programa es proteger a personas defensoras que vean amenazada su vida o integridad física por la actividad que desarrollan en sus países de origen en defensa de la vida y la justicia social. Con este fin son acogidas en Euskadi por un periodo de seis meses.

Lanzamos ocho propuestas para el diseño de políticas públicas que garanticen los derechos de las personas refugiadas
Con motivo de las próximas elecciones municipales y forales del 28 de mayo, Zehar-Errefuxiatuekin lanza ocho propuestas a los partidos políticos que concurren en las mismas para garantizar que las personas refugiadas, migrantes en situación de vulnerabilidad y apátridas que viven en Euskadi vean garantizados sus derechos.

Denunciamos los asesinatos de Nicolasa López y Victoria Méndez, ambas integrantes de CODECA en Guatemala
Desde el Programa Vasco de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos denunciamos los asesinatos de las integrantes del Comité De Desarrollo Campesino CODECA en Guatemala, Nicolasa López y Victoria Méndez. Solicitamos el esclarecimiento de los hechos y la protección de las defensoras de DDDHH en Guatemala. Lee el comunicado completo AQUÍ .

Firmamos un convenio con el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia para desarrollar el programa «Red de Psicólogas»
Zehar-Errefuxiatuekin y El Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia (COP Bizkaia) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el Servicio de Atención Psicológica “Red de Psicólogas” que tiene como objetivo la atención psicológica de personas refugiadas, migrantes y apátridas en situación de vulnerabilidad o con necesidades de atención especializada. La firma ha tenido lugar en la sede del COP Bizkaia, entre la Gerente del COP Bizkaia, Ainhoa Eguren; y la directora de Zehar-Errefuxiatuekin, Arantza Chacón.

Abogamos por poner el foco del debate político y mediático en el cumplimiento de los derechos de las personas refugiadas
Tras la polémica generada en torno al centro para solicitantes de asilo que albergará la Clínica Arana en Vitoria-Gasteiz, Zehar-Errefuxiatuekin ha pedido que se ponga el foco en el cumplimiento de los derechos de las personas refugiadas y ha señalado algunos de los obstáculos a los que tienen que hacer frente, una vez han sido acogidas.

Comunicado de la delegación vasca tras su visita a Honduras
Una delegación vasca compuesta por Gobierno y Parlamento Vasco, Elankidetza y las ONGs Aldarte y Zehar-Errefuxiatuekin han visitado Honduras para dar seguimiento a la situación de las personas y colectivos que han participado en el Programa Vasco de Protección Temporal a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos. El objetivo de la misión es acompañar a las personas defensoras acogidas por el programa en 2020. También comprobar sobre el terreno la situación actual de los colectivos y territorios.