Urretxindorra es un programa de mentoría social que Zehar-Errefuxiatuekin impulsó el año pasado en Vitoria-Gasteiz con el apoyo de la Dirección de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, y apostando por el trabajo en red entre organizaciones de todo Euskadi.

Únete al Curso «Deshabitadas: No es el clima, es el capital»
¡Te invitamos a participar en esta interesante formación! Se trata del curso online «Deshabitadas: No es el clima, es capital. Violencias, resistencias y alternativas ante el desplazamiento forzado» de Zehar-Errefuxiatuekin. ¿Por qué no puedes perdértelo? Aquí te lo contamos: Explora Temas Cruciales

Nos solidarizamos con el pueblo marroquí
Nuestra más sincera muestra de solidaridad con el pueblo de Marruecos. Son momentos de mucho dolor. Nuestro corazón está con las víctimas y las familias afectadas por el terremoto, tanto allí como aquí.

Lanzamos nuestra memoria anual 2022
«Ha sido un año que nos ha dejado sensaciones agridulces. En términos generales, no hay nada que celebrar, ya que la guerra de Ucrania provocó el desplazamiento forzado de millones de personas en toda Europa y algunas de ellas encontraron refugio en Euskadi. Volvimos a ver cómo la sociedad vasca se volcó para brindar solidaridad a las personas refugiadas que llegaban huyendo de las bombas. La respuesta a nivel institucional también fue rápida y se pusieron en marcha mecanismos de protección que nunca antes se habían utilizado gracias a la aplicación de la Directiva Europea 2001/55 de protección temporal a personas desplazadas. Las comisarías de policía comenzaron a tramitar los permisos rápidamente y desde la administración se movilizaron los recursos necesarios con una agilidad y eficacia desconocidas. Esto demostró que cuando hay voluntad política se puede proteger a las personas. Pero lamentablemente no hemos visto la misma respuesta con el procedimiento ordinario de protección internacional al que recurren las personas que necesitan refugio y no proceden de Ucrania. De hecho, es muy complejo y tardío conseguir una primera cita en policía para tramitar esta petición de asilo. De ahí esa sensación agridulce que se nos queda».
Esta frase del presidente de Zehar-Errefuxiatuekin, Javier Galparsoro, resume las grandes líneas de lo que supuso el 2022 en materia de refugio. En esta memoria encontrarás las diferentes actividades que hemos realizado en las áreas de intervención, incidencia y gestión. Además, ofrecemos un análisis de los principales retos y avances en materia de refugio.
Puedes leer la memoria al completo AQUÍ.

Zehar-Errefuxiatiekin y CEAR en Euskadi hacemos un llamamiento para acoger sin discriminar a las personas refugiadas
Hoy es la víspera del Día Internacional de las Personas Refugiadas y como cada año, las organizaciones Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR en Euskadi han hecho balance y análisis de los últimos datos de asilo, además de hacer un llamamiento a la sociedad vasca para “acoger sin discriminar”; lema de las manifestaciones promovidas por diferentes colectivos que recorrerán las calles de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, mañana 20 de junio y el sábado 24 en Donostia.

Más de 70 organizaciones se suman al manifiesto Deshabitadas
“Deshabitadas” es un pronunciamiento que va más allá de la denuncia de las migraciones climáticas. Promovido por Zehar-Errefuxiatuekin, más de 70 organizaciones vascas, estatales e internacionales han firmado este manifiesto contra las políticas que impiden la vida de las personas en sus países de origen y devastan el planeta.