
El proyecto Lagoratorio es un espacio de debate y construcción colectiva en el que personas refugiadas, migradas y/o racializadas participan activamente en la identificación de discriminaciones cotidianas y la formulación de propuestas para una sociedad más justa e inclusiva. A través de encuentros en los tres territorios de Euskadi, llamados lagoratorios, mezcla de las palabras ágora y laboratorio, las personas participantes han analizado y documentado experiencias de discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a la vivienda, las prácticas bancarias, las identificaciones policiales y los espacios de ocio y cultura.
Herramientas contra la discriminación
Como resultado de este proceso que iniciamos en 2022, hemos creado una serie de cuadernillos prácticos que ofrecen recursos y estrategias para hacer frente a estas realidades:





Estos materiales han sido diseñados para empoderar a las personas afectadas, sensibilizar a la sociedad y proporcionar herramientas a profesionales, organizaciones e instituciones que trabajan en la promoción de la convivencia intercultural.
Lagoratorio en acción

Talleres participativos, donde personas refugiadas, migradas y racializadas han compartido sus experiencias y generado propuestas.

Encuentros con agentes clave, como administraciones públicas, empresas y asociaciones, para fomentar cambios estructurales.
«Trabajamos para que todas las personas, independientemente de su origen, identidad o condición, sean reconocidas y respetadas como parte de nuestra sociedad».
¿Quieres ser parte del cambio?

Comparte estos recursos con tu entorno.

Colabora con Zehar-Errefuxiatuekin en la defensa de los derechos humanos.

Contáctanos para más información o para organizar un taller en tu comunidad.
Financian




