
Nos dedicamos a la protección de personas refugiadas, apátridas, solicitantes de asilo y migradas en situación de vulnerabilidad. Nuestro trabajo es brindar apoyo integral, promoviendo la inclusión y defensa de sus derechos. Trabajamos en Euskadi, creando un entorno acogedor y seguro para todas las personas que buscan protección. A lo largo de los años, hemos construido una comunidad fuerte y solidaria que nos permite enfrentar los desafíos con determinación y esperanza.
Equipo
Dirección:
Javier Canivell Fradua – Director General
Licenciado en Derecho y Master en asesoría jurídica de empresas por la Universidad de Deusto.
Abogado en ejercicio desde el año 1993. Toda su carrera profesional ha estado principalmente vinculada a temas de migración, derecho de extranjería y protección internacional.
Comenzó su vinculación con Zehar-Eerrefuxiatuekin en el año 1999 como voluntario, posteriormente ha sido parte del equipo jurídico como letrado y como coordinador. Así mismo antes de ser nombrado Director General de Zehar-Errefuxiatuekin fue miembro del equipo de dirección.
Ha sido profesor de derecho de extranjería y protección internacional en diversos Colegios de la Abogacía, tutor de alumnos/as de la Universidad del País Vasco, de la escuela de práctica jurídica del Colegio de la Abogacía de Bizkaia y de la clínica jurídica de la Universidad de Deusto, ha impartido numerosos cursos de formación para distintas instituciones y colectivos.
Ha escrito artículos y participado como coautor en publicaciones sobre extranjería, protección internacional y derechos humanos.
Jon Solaguren – Director Económico y Financiero
Es licenciado en Ciencias Empresariales. Durante 7 años trabajó en ATTEST Consulting, como auditor y consultor. Desde 2006 es el responsable de la Estrategia de gestión económico-financiera de Zehar-Errefuxiatuekin y miembro del equipo de dirección.
Marta García Terán – Directora de Acción Social y Defensa de Derechos
Licenciada en comunicación audiovisual, master en cooperación al desarrollo y educación emancipadora y con especializaciones en comunicación, género y derechos humanos, y comunicación y derechos de la infancia., con experiencia en medios de comunicación, entidades sin ánimo de lucro y organismos internacionales. Desde 2010 se ha encargado de desarrollar, implementar, monitorear y evaluar estrategias integradas de comunicación, incidencia y campañas primero en UNICEF Nicaragua (2010-2016), y posteriormente en Save the Children Internacional (2016-2020) tanto en Nicaragua como a nivel regional para América Latina y el Caribe; y en Save the Children España (2020-2023) asegurando siempre las sinergias con programas e intervención y su alineación con prioridades locales, regionales y globales.
Junta Directiva:
Javier Galparsoro – Presidente
Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto en 1978 y abogado en ejercicio por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia desde 1979.
Su trayectoria profesional relacionada con el derecho de asilo se une a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en el año 1989.
Es profesor de derecho de asilo y extranjería en el máster de acceso a la abogacía y en el acceso al turno de oficio de extranjería. Ha escrito diferentes artículos, participado como coautor en publicaciones sobre refugio, extranjería y derechos humanos. También ha sido comentarista en diversos medios de comunicación.
En el año 1996 participa en la constitución de Zehar-Errefuxiatuekin y desde entonces ostenta su presidencia.
Arantzazu Askasibar – Vicepresidenta
Licenciada en derecho por la Universidad de Deusto en 1986, su carrera profesional se ha desarrollado en Liberty Seguros, donde ejerció durante 34 años y hasta su prejubilación como manager de las áreas de siniestros y producción. Ha combinado su vida laboral con el voluntariado en diversas ONGDs entre las que destacan Caritas, participando en los inicios del programa Norabide de inserción laboral, y la Coordinadora Gesto por la Paz de Euskalherria, formando parte de su Comisión Permanente desde 2008 y hasta la disolución de la entidad en 2013. En 2021 entró a formar parte de la Junta Directiva de Zehar-Errefuxiatuekin asumiendo el cargo de vicepresidenta.
Arantza Chacón Ormazabal – Vocal
Es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y especializada en Cooperación para el Desarrollo y Derechos Humanos. Toda su carrera profesional está vinculada a contextos de desplazamientos forzosos, refugio y protección internacional, en diferentes entidades no gubernamentales (Asociación de Amigas y Amigos de la RASD), con un fuerte compromiso con la promoción de los derechos humanos, el feminismo, la igualdad económica, social, cultural y política.
Fue directora general de Zehar-Errefuxiatuekin, anteriormente fue la coordinadora de los centros de solicitantes de protección internacional “Larraña Etxea” en Oñati y “Zuloaga Txiki” en Tolosa. También coordinó la estrategia de intervención de Zehar-Errefuxiatuekin y forma parte del equipo de dirección desde 2019.
Sonia Prieto – Tesorera
Licenciada en Derecho Económico por la Universidad de Deusto, ha trabajado desde los inicios de su trayectoria profesional en el ámbito de la consultoría. Especializada en administración electrónica, analítica y control de procesos de calidad en los sistemas de información, ha trabajado estrechamente en ámbitos ligados a la vivienda pública y es presidenta eCivis, una asociación para la promoción de la ciudadanía activa, además de madre y miembro del AMPA del Colegio Nuestra Señora de Europa, dos actividades que considera poco reconocidas por salirse del ámbito profesional, pero de las que afirma extraer aprendizajes continuos.
Rafael Arnesto – Vocal
Abogado en ejercicio desde 1977. En la actualidad es director del Bufete Gordoniz, despacho dedicado a diferentes ramas del derecho. Su trayectoria profesional ha estado ligada principalmente al derecho de familia, sucesiones y especialmente a la defensa de los derechos de personas con discapacidad intelectual.
Jorge Canarias – Vocal
Licenciado en Derecho y abogado. Ha sido colaborador del Servicio Jurídico de CEAR y coordinador para España de la Red Europea de Abogados de Asilo (ELENA). Actualmente es profesor en la Universidad de Deusto, donde imparte docencia en el campus de Bilbao.
Marian García – Vocal
Diplomada en Trabajo social por la Universidad del País Vasco. Es directora de la Asociación Bidesari y ha trabajado en Cáritas y en Cruz Roja, alternando la intervención social y la coordinación de proyectos. Tiene experiencia trabajando con solicitantes de protección internacional, personas migradas, familias con menores, personas mayores, y personas en riesgo o en situación de exclusión social, así como acompañando proyectos desarrollados por personas y equipos de voluntariado. Es miembro del Comité de ética de intervención social de Bizkaia y ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Trabajo Social de Bizkaia.
Porque existimos
En un mundo donde los desplazamientos forzados siguen en aumento, millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad, dignidad y una nueva oportunidad para reconstruir sus vidas. En Zehar-Errefuxiatuekin existimos porque creemos en el derecho fundamental de toda persona a solicitar protección internacional y vivir sin miedo, discriminación ni violencia.
Nuestra labor nace del compromiso con los derechos humanos y la justicia social. Acompañamos, asesoramos y apoyamos a las personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo para que puedan ejercer plenamente sus derechos y acceder a una integración real en la sociedad. Al mismo tiempo, trabajamos para transformar las narrativas sobre la migración y construir comunidades más inclusivas y solidarias.
Porque ninguna persona elige ser refugiada, pero todas merecen ser acogidas con dignidad. Existimos para ser un puente entre quienes buscan protección y una sociedad que reconoce y defiende sus derechos.
Misión, visión y valores
Misión: Defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, desplazadas, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión.
Visión: Defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, desplazadas, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión.
Valores
Justicia: La Justicia es el valor fundamental de Zehar-Errefuxiatuekin. Se entiende como la defensa de los derechos de las personas refugiadas, migrantes y apátridas, promoviendo el feminismo, el ecologismo y la redistribución. Busca la sostenibilidad del planeta y de las vidas, libres de violencia y miseria. Se defiende una justicia equitativa que respeta y valora la diversidad individual y colectiva, desde la libre elección y sin discriminación.
Compromiso activo: El compromiso con la misión de Zehar-Errefuxiatuekin implica una participación activa con la justicia tanto a nivel local como global, en conjunto con otras personas, colectivos y agentes. Se fomenta el activismo y la participación social dentro de la organización y con los actores presentes en el entorno.
Gestión responsable: La labor de Zehar-Errefuxiatuekin se desarrolla con una gestión responsable que garantiza la equidad en el trato a las personas, basada en la corresponsabilidad, la lealtad, la confianza y el cuidado de quienes forman parte de la organización y de aquellos con quienes se relaciona. Asimismo, se gestiona de manera eficiente, transparente, sostenible e independiente el uso de los recursos.
Las cuentas claras
Estos datos nos ayudan a comprender cómo utilizamos los recursos para lograr un impacto significativo y sostenible en las vidas de las personas que atendemos.
Nuestro trabajo no sería posible sin el respaldo de las personas socias, donantes, entidades públicas y fundaciones privadas, cuyas contribuciones han transformado positivamente la vida de cientos de personas refugiadas, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes en situación de vulnerabilidad. Su apoyo nos impulsa a seguir adelante y expandir nuestra labor humanitaria fortaleciendo nuestros servicios de integración y proporcionando soluciones a quienes han sido desplazados por conflictos y guerras.

Para garantizar nuestra transparencia, sometemos nuestras cuentas a una auditoría anual a cargo de PKF ATTEST, una firma de auditoría externa reconocida. Este proceso respalda aún más nuestra transparencia y asegura que nuestros informes financieros reflejen de manera precisa nuestras actividades y el manejo adecuado de los recursos.
Consulta aquí nuestras últimas auditorías:
Consulta nuestras memorias anuales: