Primer encuentro de entidades para la incorporación de la interseccionalidad en la intervención social

El pasado martes, 19 de marzo, tuvo lugar el primer encuentro de la segunda fase del proyecto sobre “Interseccionalidad, diversidad y asilo. La intervención social y comunitaria desde la perspectiva interseccional”. Zehar-Errefuxiatuekin y otras entidades colaboradoras nos reunimos en un taller de trabajo para recopilar, generar, cuestionar y poner en común diferentes ideas y aportaciones sobre el proyecto.  

Este trabajo en red ha sido beneficioso para todas las partes implicadas por el aprendizaje y los propósitos definidos de cara a este proyecto con el apoyo de la Diputación de Bizkaia y Gobierno Vasco. El objetivo de este programa es el trabajo en red para la incorporación del enfoque interseccional en la atención social y comunitaria a personas refugiadas en Euskadi. A través de estos encuentros, la idea es formarse conjuntamente, aprender unas de otras para recoger información, sistematizarla, contrastarla y poder crear protocolos tan necesarios para muchas personas.  

En este primer encuentro hemos contado con personas representantes de nueve entidades: Mundubat, Lagungo, Nevipen, Edeka, Aspace Bizkaia, Lantegi Batuak Fundazioa, Eginaren Eginez, APNABI junto con la Diputación de Bizkaia, además de Zehar-Errefuxiatuekin, nos reunimos en el edificio de la Bolsa en Bilbao para comenzar a compartir experiencias y conocimientos. Durante la mañana realizamos una primera tarea de presentación y puesta en común sobre los mensajes del decálogo y el video ‘La vida en modo difícil’. Y una segunda tarea donde nos dividimos en dos comisiones de trabajo dinamizadas para realizar conjuntamente un plan de formación y la unión de metodologías para la intervención. Aquí está disponible el acta de la sesión, la bibliografía comentada y la presentación utilizada durante el encuentro. 

Somos conscientes de que tenemos camino por recorrer, un camino que debe ser en compañía, con otras organizaciones, creando red, compartiendo y aprendiendo unas de otras. Por ello, ya tenemos fecha para el próximo encuentro, el 23 de abril en Donostia- San Sebastián en Egia Kultur Etxea. Si tu organización quiere participar en este proceso, rellena este formulario de inscripción.

A lo largo de abril y mayo desde Zehar-Errefuxuatuekin realizaremos entrevistas en profundidad tanto a entidades como a personas que atendemos desde las diferentes entidades que conformamos la red, además de un trabajo de sistematización de las aportaciones hechas por las entidades para definir los siguientes pasos.   

Scroll al inicio