Zehar-Errefuxiatuekin, coordinadora técnica de NARE (Programa Vasco de Protección para Defensoras y Defensores de Derechos Humanos), ha participado en las visitas de seguimiento realizadas en El Salvador y Costa Rica entre el 24 de enero y el 3 de febrero. La Delegación Vasca, encabezada por la Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Gobierno Vasco, ha contado también con la participación de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, el Parlamento Vasco y con las organizaciones de derechos humanos y cooperación Bakerako Lankidetza Batzarrea (BLB), Paz y Solidaridad Euskadi y la Coordinadora de ONGD de Euskadi.
En el caso de El Salvador, la situación de las personas defensoras de derechos humanos ha ido empeorando desde 2019, con la toma de posesión del actual gobierno de Nayib Bukele. La instauración, el 27 de marzo de 2022, del Estado de excepción ha agravado de manera muy preocupante la defensa de los derechos humanos en el país. Una medida excepcional, diseñada para perseguir a las pandillas, ha sido prorrogada en 34 ocasiones y está siendo instrumentalizada para criminalizar a la sociedad civil organizada. Nos encontramos ante el desmantelamiento de la democracia y el Estado de derecho, así como la suspensión de toda garantía constitucional. Dirigentes sindicales, liderazgos sociales, ambientalistas, feministas, personas defensoras de la diversidad sexual, periodistas, indígenas viven en un contexto de persecución política y amenaza permanente.
En el caso de Nicaragua, la represión contra las personas defensoras de derechos humanos tiene alcance transnacional y se extiende más allá de sus fronteras, con tendencia a aumentar en los últimos seis años en países como Honduras, Argentina, México y Costa Rica. En Costa Rica, las y los exiliados nicaragüenses enfrentan, además, las dificultades propias en el acceso a la protección internacional y los impactos en la salud física y emocional que supone la represión política y el exilio. El cierre total del espacio cívico, la censura y la privación arbitraria de la nacionalidad nicaragüense son algunas de las medidas represivas impuestas por el régimen Ortega – Murillo.
En los siguientes comunicados puedes encontrar información más detallada sobre las principales preocupaciones y recomendaciones de la Delegación Vasca.
Finalmente, desde Zehar-Errefuxiatuekin queremos mostrar nuestro total apoyo y solidaridad con las organizaciones, colectivos y comunidades que cada día apuestan por una vida libre de violencias y libre de miserias. Gracias a todas ellas por su defensa de la vida digna.