Puntos de venta de ‘Asylum’

Asturias:

Cantabria:

Catalunya:

Euskal Herria:

Extremadura:

Madrid:

La Plataforma ‘BesteBi’ lamenta el fallecimiento de otra persona sin hogar en Bizkaia hace unos días

Bizkaia, 29 de julio de 2016.- Recientemente hemos conocido el fallecimiento hace unos días de Fernando, una persona «sin hogar‟, a través de un compañero suyo que informó a una Trabajadora Social de un municipio de la zona, quien nos lo ha comunicado.

A falta de conocer más al detalle lo ocurrido, desde la Plataforma por la inclusión residencial y a favor de las personas sin hogar de Bizkaia, BesteBi‟, lamentamos profundamente este nuevo fallecimiento en tan difíciles circunstancias. Fernando, vizcaíno de 48 años de edad, falleció el pasado lunes 25 de julio en la chabola que habitaba junto a otras dos personas en su misma situación en un descampado entre la Margen Izquierda y la Zona Minera, en Bizkaia. Llevaba unos dos años en situación de «sinhogarismo‟, durante los cuales, pese a haber sido atendido y acompañado en varias fases y numerosas ocasiones tanto por servicios sociales municipales de la zona como por varias asociaciones del «tercer sector social‟, había sufrido un fuerte y progresivo deterioro en su estado de salud.

Desde las entidades de «BesteBi‟ queremos hacer llegar nuestro pesar y nuestras condolencias tanto a su familia como a sus amigos y compañeros. A primeros de septiembre realizaremos un sencillo acto de recuerdo y homenaje a Fernando, y de reivindicación del derecho a la vivienda, especialmente para las personas más vulnerables de nuestra sociedad.

COORDINACIÓN DE PRENSA PARA ESTE COMUNICADO: Jesús Castanedo Asociación GOIZTIRI elkartea Tlf.: 605 71 77 71

SISTEMATIZACIÓN – Memorias compartidas

Se ha desarrollado un proceso de sistematización de la experiencia, a través del cual se ha recuperado la historia del proyecto, se ha analizado e interpretado de manera crítica, para elaborar conclusiones, aprendizajes y recomendaciones con el objetivo de mejorar la propia práctica y poder compartirlos con otras personas y organizaciones.

Con este proceso hemos revisado la iniciativa para descubrir claves de afrontamiento de la experiencia del exilio con el objeto de mostrar la universalidad de esta experiencia y que hoy, aquí y ahora, se acoja de manera humana y digna a quienes llegan a Euskadi.

Si quieres información sobre el proceso, ponte en contacto con nosotras: info@cear-euskadi.org

CEAR-EUSKADI CONVOCA UNA PLAZA DE RECEPCIÓN – ADMINISTRACIÓN

ZEHAR errefuxiatuekin es una organización no gubernamental declarada de utilidad pública e interés social constituida en 1996. Su misión es defender y promover los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, desplazadas, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión. A través de los siguientes procesos operativos; Intervención e Incidencia y Participación Social.

MISIÓN DEL PUESTO:

  • Acoger a todas las personas, usuarias o visitas, que entran en la oficina.
  • Optimizar la primera gestión de los datos básicos de las personas usuarias proporcionando en el primer contacto la información básica de funcionamiento interno.
  • Gestión de la centralita.
  • Derivar si fuera necesario las personas a los servicios internos o externos.

FUNCIONES PRINCIPALES:

  • Recepción a las personas que pasan por la organización.
  • Labores administrativas generales.
  • Cumplimentación de bases de datos (Actualización de las bases de datos CEARnet y otras específicas de programas).
  • Realización de tareas relacionadas con la LOPD .
  • Control de acceso de entrada y salida. Gestión de la sala de espera.
  • Gestión y mantenimiento de la agenda; facilitar citas con los/las trabajadoras sociales.
  • Organización de la sala de espera.

REQUISITOS DE LAS PERSONAS CANDIDATAS FORMACIÓN Y HABILIDADES.

  • Técnico medio en secretariado de dirección o similar en administración.
  • Conocimientos de informática y manejo de las herramientas de trabajo (bases de datos).
  • Conocimiento de idiomas (inglés , francés, euskera, árabe).
  • Actitud receptiva hacia las personas usuarias.
  • Asertividad, paciencia y capacidad de comunicación interculturales.

SE VALORARÁ:

  • Experiencia remunerada o voluntaria en ZEHAR errefuxiatuekin u otras organizaciones sociales.
  • Alineación con la misión, visión y valores de ZEHAR errefuxiatuekin.
  • Experiencia previa en trabajo con personas extranjeras.
  • Formación en gestión de la diversidad cultural, educación o mediación intercultural.
  • Conocimientos en equidad de género.

CONDICIONES DE TRABAJO:

  • Contrato de interinidad (maternidad): 25 horas a la semana.
  • Incorporación prevista: Aprox. Inicios de agosto.
  • Lugar de trabajo: Bilbao
  • Salario según el Convenio de Intervención Social de Bizkaia.

SOLICITUDES

Las personas candidatas deberán enviar su CV antes del 15 de julio con la REF: Recepción Bilbao. E.mail: info@cear-euskadi.org