|
 |
|
editorial |
Comenzamos un nuevo año cargado de retos.
En la Editorial 2015 y más seguimos analizando EL MUNDO en que vivimos, LA POLÍTICA que queremos y LAS PERSONAS que trabajan para ofrecer alternativas viables para una sociedad crítica y comprometida con un mundo justo y solidario. |
|
|
|
|
 |
|
|
La cooperación madrileña. Crisis de una política necesaria. |

El Título Nº5 de la Editorial 2015 y más – serie La Política- aborda la realidad de la cooperación descentralizada en la comunidad madrileña, analizando las cifras de los últimos años, la implicación de las administraciones locales y autonómica, y el giro discursivo que representa el cambio de rumbo político.
En uno de los momentos más críticos de la cooperación madrileña cuando la reducción de recursos destinados a AOD es más severa que nunca, se genera un discurso que cuestiona la pertinencia de la cooperación descentralizada en el contexto de la crisis global. |
La cooperación madrileña. Título Nº 5 |
Ignacio Martínez, José Medina y Guillermo Santander |
Destacamos en Cooperación y Financiación para el Desarrollo |
|
|
|
|
 |
|
|
Cooperación y Financiación para el Desarrollo |
|
– Fondos públicos para el sector privado. ¿Se puede reducir la pobreza invirtiendo en empresas privadas? |
En colaboración con EURODAD (Red Europea sobre Deuda y Desarrollo), la Plataforma 2015 y más presenta este informe realizado por Jeroen Kwakkenbos que aborda la financiación estatal al sector privado que invierte en el Sur, preguntándose ¿a quién beneficia?, ¿contribuye al desarrollo y a la reducción de la pobreza?
El uso de los fondos destinados a AOD para invertir en el sector privado es un hecho controvertido para las organizaciones de la sociedad civil. Este informe analiza las tendencias, y las operaciones más frecuentes realizadas con el sector financiero y empresarial por los países donantes, establece conclusiones y recomendaciones para garantizar que estas ayudas son un verdadero instrumento para luchar contra la pobreza en los países en desarrollo y no una excusa para garantizar inversiones del sector privado mientras se reducen los presupuestos de AOD. |
Fondos Públicos para el sector privado. |
Jeroen Kwakkenbos |
|
Comercio Internacional |
|
– Las multinacionales en el siglo XXI: impactos múltiples. El caso de Iberdrola en México y Brasil |

El cuarto Título de la Editorial 2015 y más -serie El mundo- corresponde a la investigación realizada por Luis Miguel Uharte Pozas sobre las implicaciones en el desarrollo de los pueblos que tienen las empresas multinacionales en este mundo globalizado donde aumenta su poder e influencia.
Particularmente se presenta un estudio de caso de la empresa de origen vasco Iberdrola analizando la realidad de dos países donde opera, México y Brasil, y comprobando las resistencias y las repercusiones de su trabajo. |
Las multinacionales en el siglo XXI: impactos múltiples. Título Nº 4. |
Luis Miguel Uharte Pozas |
|
|
|
|
|
eventos |
|
|
|
|
|
Estas publicaciones -están disponibles on line en pdf.- se pueden solicitar impresas enviando un correo a la siguiente dirección: comunicacion@2015ymas.org |
|
|
|
|
Los datos personales que nos facilitaste constan en un fichero automatizado y confidencial de Plataforma 2015 y más. Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación en los siguientes enlaces:
Aviso legal y política de privacidad | Dar de baja
© 2008 Plataforma 2015 y más
Diseño Web |
|
|
|