Este pasado 23 de mayo celebramos el segundo encuentro de la segunda fase del proyecto de “Interseccionalidad, diversidad y asilo. La intervención social y comunitaria desde la perspectiva interseccional”. Desde nuestra entidad organizamos junto con otras entidades esta jornada para recapitular, afianzar conceptos y avanzar en este proyecto centrándonos en la parte de las necesidades específicas y de formación de las entidades, poniendo el foco en los ejes de discapacidad (reconocida o no, tomando en cuenta diversidad funcional física, cognitiva o sensorial), los ejes de la diversidad cultural y la diversidad de género para que no supongan barreras de acceso a los derechos.   

Con este proyecto queremos abordar las complejas realidades que enfrentan las personas refugiadas, migradas y apátridas en Euskadi. Reconocemos que cada individuo trae consigo una combinación única de identidades y experiencias, y es fundamental comprender cómo estas intersecciones afectan su acceso a los derechos y la inclusión en nuestra sociedad. En este momento el foco está en intersecciones relacionadas con discapacidad, Hasta el momento en el marco de este proyecto se han identificado  aspectos clave para avanzar hacia una interseccionalidad real en la intervención social. Abordamos, por tanto, necesidades específicas para las entidades:  

  • Puentes y alianzas entre las entidades especializadas tanto en migración y asilo como en el ámbito de discapacidad para compartir conocimientos y experiencias  
  • Planes de formación básica en cuestiones de extranjería, asilo, protección internacional, así como sobre las discapacidades; documentos de metodologías, procedimientos e identificación de buenas prácticas  
  • Un mapa de recursos para conocer las rutas y procedimientos en cada caso. 

Toda esta información y los detalles de la jornada están recogidos en el Acta del 2º encuentro. Además, hemos presentado las píldoras audiovisuales sobre la denuncia de las personas atravesadas por esta interseccionalidad y el valor del trabajo en red para las personas y entidades. Todo ello está disponible en una nueva web dependiente de Zehar-Errefuxiatuekin.   

Seguimos trabajando en un proyecto que sirva para aunar fuerzas y dar una respuesta completa para todas estas personas. Aún tenemos un gran recorrido en el que cada vez más entidades se están sumando y acompañándonos en este proceso. Asimismo, ya tenemos fecha para el próximo encuentro que será el próximo martes 11 de junio en el mismo espacio, edificio de La Bolsa de Bilbao, de 10.00 – 13.00h. Podéis acompañarnos inscribiéndoos en este formulario. 

En la primera y segunda Fase del proyecto se han involucrado organizaciones como AMESTEN, APNABI, ARGIA Fundazioa, ASEBI, ASPACE Bizkaia, AVIFES, Biltzen, Cruz Roja Araba, EDEKA, Eginaren Eginez, Ellacuría Fundación, Emigrad@s sin Fronteras, Euskal Gorrak, FEKOOR, FEVAS, Futubide, Gaude, Geu Be, Gizatea, Instituto Tutelar de Bizkaia, Lagungo Fundación, Lantegi Batuak, Mundu Bat, Nevipen – Ijito Elkartea, Síndrome de Down País Vasco Fundación, SOS Racismo Gipuzkoa, además de Zehar-Errefuxiatuekin.