
En el proyecto «Interseccionalidad: Diversidad y Asilo», nos comprometemos a abordar las complejas realidades que enfrentan las personas refugiadas, migradas y apátridas en Euskadi. Reconocemos que cada individuo trae consigo una combinación única de identidades y experiencias, y es fundamental comprender cómo estas intersecciones afectan su acceso a los derechos y la inclusión en nuestra sociedad.
«La interseccionalidad nos insta a considerar cómo diferentes formas de opresión, discriminación y desigualdad se entrelazan e intersectan, influyendo en las experiencias de las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Este enfoque nos permite desarrollar estrategias más efectivas para garantizar la igualdad de oportunidades y la justicia para todos los individuos, independientemente de su origen, género, orientación sexual o diversidad funcional».
Kimberlé Crenshaw
Conoce un poco más
Recursos

El decálogo para transformar espacios de discriminación en entornos inclusivos en Bizkaia. Este recurso fue desarrollado en colaboración con organizaciones como AMESTEN, APNABI, ARGIA Fundazioa, ASEBI, ASPACE Bizkaia, AVIFES, Biltzen, Cruz Roja Araba, EDEKA, Eginaren Eginez, Ellacuría Fundación, Emigrad@s sin Fronteras, Euskal Gorrak, FEKOOR, FEVAS, Futubide, Gaude, Geu Be, Inst Tutelar Bizkaia, Lagungo Fundación, Lantegi Batuak, Mundu Bat, Nevipen – Ijito Elkartea, Síndrome de Down País Vasco Fundación, SOS Racismo Gipuzkoa, además de Zehar-Errefuxiatuekin.

Decálogo para transformar espacios de discriminación en entornos inclusivos en Bizkaia.

Mapa de Recursos. Interseccionalidad, diversidad y asilo la intervención social y comunitaria desde la perspectiva interseccional.
Encuentros y Sesiones
Galería de fotos
Quieres saber más
Si tienes alguna pregunta sobre el proyecto de Interseccionalidad o quieres colaborar puedes rellenar el siguiente formulario. Estamos aquí para ayudarte y responder a todas tus inquietudes: comunicacion@zehar.eus