Inclusión Social

En Zehar-Errefuxiatuekin, facilitamos el proceso de incorporación social, cultural y laboral de personas refugiadas y apátridas en situación de vulnerabilidad, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad. A través de un acompañamiento cercano y adaptado a las necesidades individuales, generamos oportunidades para fortalecer sus capacidades y garantizar el acceso a derechos.

¿Cómo trabajamos?

Nuestra metodología se basa en itinerarios personalizados que reconocen las realidades específicas de cada persona, con un enfoque integral que combina apoyo psicosocial, formación y fortalecimiento comunitario. Apostamos por la colaboración con redes públicas, privadas y del tercer sector para maximizar el impacto de nuestras acciones.

Nuestros servicios

  • Servicio de Ventanilla Única (Primera Acogida) para la orientación inicial y acceso a recursos.
  • Acompañamiento social a través de itinerarios personalizados.
  • Atención Puntual sin Referente (APSR) para consultas específicas de 30 minutos.
  • Servicio de atención psicológica, con intervenciones especializadas.
  • Talleres grupales para el desarrollo de habilidades y fortalecimiento del bienestar.
  • Participación en redes públicas, privadas y del tercer sector para garantizar una atención coordinada.

Nuestra red de trabajo

Participamos activamente en iniciativas de inclusión y colaboramos con entidades que comparten nuestro compromiso con la justicia social y la igualdad de oportunidades.

Programas que hacen posible la inclusión

Programa Goihabe: Desde 2016, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, acompañamos de forma integral a personas refugiadas que han quedado fuera del sistema estatal de acogida. Nos dirigimos a quienes han solicitado Protección Internacional o cuentan con algún tipo de protección reconocida, así como a quienes no han recibido una respuesta favorable. A través de un trabajo coordinado con otras entidades sociales del territorio, apoyamos sus procesos de inclusión y bienestar en Bizkaia.

Programa de Mentoría Social: En el marco del Programa de Mentoría Social, desarrollamos el proyecto Urretxindorra en Vitoria-Gasteiz. Esta iniciativa conecta a jóvenes voluntarios y voluntarias (de entre 19 y 30 años) con niños y niñas en edad preadolescente que viven un proceso migratorio junto a sus familias. A través de actividades compartidas y tiempo de calidad, se crea un vínculo de apoyo, confianza y acompañamiento que impulsa la inclusión y el crecimiento personal de ambas partes.

«Continuamos apostando por la inclusión social como un pilar fundamental para la construcción de comunidades más justas y solidarias».

Tu colaboración transforma vidas

Con tu donación, podemos seguir ofreciendo protección, dignidad y derechos para quienes buscan un nuevo comienzo.

Scroll al inicio