El pasado sábado 14 de junio, como cada año, Zehar-Errefuxiatuekin participo en la 22ª edición de Arroces del Mundo, una iniciativa ya consolidada y fundamental para la vida social de Bilbao.
Organizado por la Coordinadora de Grupos de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, este evento anual en la Plaza Corazón de María se consolida como un espacio vibrante para la diversidad cultural y el encuentro ciudadano.
Este año, cocinamos un auténtico arroz de Somalia, conocido como “bariis”, una receta llena de tradición y sabor que en manos de Abdullahi Abdikadir Tahli, nuestro cocinero y persona que acompañamos desde Zehar-Errefuxiatuekin, nos alimentó en este día. Esta aventura culinaria fue posible gracias a la colaboración de nuestras compañeras de CEAR en Euskadi, con quienes compartimos no solo la paellera, sino también risas, conversaciones y la alegría de estar juntas. Como señalaba Patricia Escute, trabajadora social de Zehar-Errefuxiatuekin, la comida es un momento que nos permite descubrirnos e integrarnos, y esta jornada lo demostró una vez más.
Arroces del Mundo es mucho más que un concurso gastronómico; es un punto de encuentro, un lugar donde “el goce y el disfrute de la riqueza de la diversidad” se hacen patentes. Fue un espacio para conocernos mejor, compartir experiencias y, sobre todo, pasar un buen rato en un ambiente festivo y solidario que el día a día en la oficina no nos permite” Afirmó Eneko Caballero, educador social de Zehar-Errefuxiatuekin.
En esta jornada también tuvimos la valiosa oportunidad de compartir la palabra, participamos de la entrevista con Bilbo Hiria Irratia, donde pudimos dar visibilidad a la labor de Zehar-Errefuxiatuekin y conocer la experiencia y las historias de las personas que acuden a nuestra entidad.
Desde Zehar-Errefuxiatuekin, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que se acercaron a nuestro puesto, compartieron su tiempo y apoyaron esta iniciativa. Estos espacios de convivencia son esenciales para fortalecer lazos, tender puentes y construir una comunidad más inclusiva y acogedora.