DELEGACIÓN VASCA DE OBSERVACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

En su edición 2015, el Programa Vasco de Protección Temporal para Defensores y Defensoras de Derechos Humanos acogió a tres personas, dos procedentes de Colombia y una de Perú.

En el marco del seguimiento a su situación personal y comunitaria tras el retorno, la directora de Víctimas y Derechos Humanos del Gobierno Vasco, Monika Hernando, ha liderado una Delegación de Observación de Derechos Humanos que viajó a Colombia entre el 16 y el 22 de enero.

IMG-20160118-WA0027La Delegación ha estado compuesta, además, por la directora de Acción Exterior del Gobierno Vasco, por integrantes de la Comisión de Igualdad, Derechos Humanos y Participación Ciudadana del Parlamento Vasco, por ZEHAR errefuxiatuekin y Emigrados sin fronteras.

Asimismo, ZEHAR errefuxiatuekin ha visitado Perú entre el 13 y el 15 de enero.

A continuación, os dejamos el enlace a los manifiestos realizados tras ambas visitas:

 

Informe: Misión de seguimiento Guatemala 2015

A raíz del retorno a su país de origen de una de las personas acogidas en 2014, un defensor de los derechos humanos de la población LGTTBI, una delegación vasca ha acudido los días 24 al 30 de enero de 2015 a Guatemala con la finalidad de hacer un seguimiento de su situación personal y comunitaria, fortalecer su red de seguridad y visibilizar el apoyo gubernamental, parlamentario y organizativo vasco.

Informe de la I Delegación Vasca de Observación y Seguimiento de la situación de los Derechos Humanos en Colombia

En el marco del Programa y a raíz del retorno de las tres primeras personas acogidas, una delegación vasca acudió en julio de 2012 a Colombia con la finalidad de hacer un seguimiento de la situación personal y comunitaria de los defensores acogidos para fortalecer su red de seguridad, visibilizar el apoyo gubernamental y realizar un seguimiento de la situación de los derechos humanos en sus comunidades y en las organizaciones sociales a las que pertenecen.

Personas defensoras de derechos humanos. Testimonios de lucha

En su primera edición fueron acogidas tres personas defensoras de Derechos Humanos procedentes de Colombia, país que, si bien cuenta con un hilo de historia marcado por la violencia, también está atravesado por la resistencia y las propuestas de los movimientos sociales en su búsqueda de una paz con justicia social.